AYUDAS Y SUBVENCIONES
- AYUDAS AMBITO NACIONAL
- AYUDAS AMBITO INTERNACIONAL
- FONDOS EUROPEOS
AYUDAS AMBITO
NACIONAL
Para emprender un proyecto empresarial y consolidar los negocios existen líneas de ayudas y subvenciones de la administración estatal, autonómica, y organismos públicos españoles clasificadas por categorías y sectores de actividad.
PRINCIPALES AYUDAS
También se conoce como Capitalización del Paro, que consiste en el cobro total de la cuantía acumulada en concepto de prestación por desempleo. Se creó para ayudar a la puesta en marcha de proyectos emprendedores/as. Su objetivo principal es generar autoempleo y existe varios requisitos para poder obtener este Pago.
- Tener reconocida una prestación por desempleo del nivel contributivo, lo que se conoce como “el paro por haber cotizado más de un año”. Los subsidios y ayudas (ayuda familiar, mayores de 52 años, RAI, SED) no dan derecho a la capitalización.
- Tener pendiente de percibir al menos 3 meses de prestación en la fecha de la solicitud.
- No haber obtenido reconocimiento de un pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de sus modalidades, en los 4 años anteriores.
- De iniciar la actividad en una sociedad laboral o cooperativa, ha de serlo como socio trabajador o trabajo de carácter estable, no temporal.
- No haber iniciado la actividad antes de la fecha en que se presenta la solicitud.
- Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud se debe presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente.
- No haber compatibilizado la prestación por desempleo y el ser autónomo en los 24 meses anteriores.
- En el caso de ser un TRADE no contratar con el ex empleador.
- En el caso de entrar en sociedad ya creada en los 12 meses anteriores, no podrá ser una entidad con la que se haya tenido una relación laboral o se haya tenido con alguna empresa del mismo grupo.
El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de las Cámaras de Comercio, es un programa nacional en red de promoción y apoyo a la actividad empresarial de las mujeres.
Destacan los microcréditos del Ministerio de Igualdad Programa de apoyo empresarial a las mujeres (PAEM), que es un programa nacional en red de promoción y apoyo a la actividad empresarial de las mujeres. Rige en todo el ámbito nacional y también está promovido por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades junto a la Cámara de Comercio de España. Cofinancia el Fondo Social Europeo.
Ofrece varios programas:
- ENISA Ayuda a Jóvenes emprendedores. Las ayudas de ENISA se orientan a un público un poco más segmentado, destinada a estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios (con edad no superior a 40 años), a los que se dota de los recursos financieros necesarios para PYMEs y Startups con la finalidad de abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en su fase inicial, sin exigencia de garantía alguna. Si quieres acceder a ellas debes tener en mente una idea de negocio con cierta envergadura, dado que debes contar con un mínimo de 25.000 euros para invertir en el negocio, recibiendo un importe mínimo de esa cantidad y máximo de 75 mil euros.
- ENISA Emprendedores. Dirigida a apoyar financieramente a PYMEs y Startups de reciente constitución, promovidas por emprendedores (sin límite de edad), para acometer las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial, sin exigencia de garantía alguna, que permite solicitar hasta 300 mil euros, a devolver en un plazo máximo de 7 años.
- ENISA Crecimiento empresarial. Enfocado a financiar proyectos promovidos por PYMES, sin exigencia de garantía alguna, que contemplen la adopción de mejoras competitivas o la ejecución de proyectos de consolidación, crecimiento e internacionalización u operaciones societarias, basados en modelos de negocio viables y rentables.
Ofrece varios programas de préstamos:
ICO. AYUDAS PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES
Estas ayudas están orientadas a autónomos, emprendedores y todo tipo empresas (españolas o extranjeras) que deseen llevar a cabo actividades empresariales y/o inversiones, cubriendo necesidades de liquidez dentro del territorio nacional.
CARACTERÍSTICAS:
- Modalidad: préstamo, leasing, renting o línea de crédito.
- Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización.
- Plazo de amortización y carencia: De 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.
- Comisiones: la entidad de crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.
- Garantías: a determinar por la entidad de crédito, excepto aval de SGR/SAECA.
LÍNEA ICO GARANTÍA SGR/SAECA
Pueden solicitar estos préstamos los autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, que cuenten con un aval de una Sociedad de Garantía Recíproca ( SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que deseen llevar a cabo actividades empresariales y/o inversiones, con independencia de su domicilio social o fiscal y de la nacionalidad de su capital, para cubrir necesidades de liquidez o los gastos de la actividad tanto en España como fuera del territorio nacional.
CARACTERÍSTICAS:
- Importe máximo por cliente: hasta 2 millones de euros en una o varias operaciones.
- Conceptos financiables: Actividades empresariales y/o inversión y necesidades de liquidez dentro y fuera del territorio nacional.
- Modalidad: préstamo, leasing o línea de crédito.
- Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización.
- Plazo de amortización y carencia: De 1 a 15 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.
- Comisiones:la SGR/SAECA podrá cobrar una comisión de estudio de hasta 0,5% sobre el importe avalado. Adicionalmente, la SGR podrá cobrar una cuota social mutualista de hasta el 4% sobre el importe avalado. Además, la entidad de crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación y, en su caso, la de amortización anticipada.
- Garantías: a determinar por la entidad de crédito y/o la SGR o SAECA.
LÍNEA ICO CRÉDITO COMERCIAL
Pueden solicitar estos préstamos autónomos y empresas que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de sus facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir costes previos de producción y elaboración de los bienes o servicios objeto de venta en España. Se podrán anticipar las facturas que tengan un vencimiento no superior a 180 días, a contar desde la fecha de la firma de la operación.
CARACTERÍSTICAS:
- Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.
- Modalidad de la operación: tipo de contrato de financiación que acuerden el cliente y la Entidad de Crédito.
- Tipo de interés: tipo Variable, más el margen establecido por la entidad de crédito.
- Comisiones: la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación.
- Garantías: a determinar por la entidad de crédito.
LÍNEA ICO RED.ES ACELERA
Las ayudas de las convocatorias publicadas por Red.es están dirigidas a empresas, fundaciones, asociaciones, colegios profesionales, entidades locales, universidades, organismos públicos de investigación, centros públicos de I+D, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación tecnológica, etc.
Los proyectos para los que se apruebe la concesión de ayudas a título indicativo son los siguientes:
- Proyectos de desarrollo experimental (creación de prototipos, elaboración de proyectos piloto, ensayo y la validación de productos en tecnologías tales como Inteligencia Artificial, tecnologías 5G, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, Blockchain, robótica, contenidos digitales…).
- Proyectos que fomenten el desarrollo, impulso y adopción de tecnologías digitales.
CARACTERÍSTICAS:
- Importe máximo por proyecto: Hasta el 100% del importe máximo a financiar que figure en la resolución de ayudas de Red.es.
- Modalidad: préstamo.
- Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización.
- Plazo de amortización y carencia: de 1 a 7 años con la posibilidad de hasta 2 años de carencia de principal en función del plazo.
- Comisiones: la entidad de crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.
- Garantías: a determinar por la entidad de crédito.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España es una entidad pública empresarial que tiene como objetivo promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
CDTI canaliza las solicitudes de ayuda y apoyo a empresas de base tecnológica los proyectos de I+D+I. Tiene varios programas orientados al facilitar el acceso a financiación a empresas de base tecnológica, siendo las más solicitadas.
- Business Angels. Es un modelo muy asentado en el que se aporta el llamado capital semilla en una fase temprana del proyecto. Este tipo de l inversor no solo aporta dinero, sino también conocimiento, experiencia, contactos implicándose en el proyecto al mismo tiempo. Pero como cualquier inversor, su objetivo es obtener el máximo retorno vendiendo su participación al mejor postor. Para captar su interés tendrás que presentar una idea de negocio atractiva e innovadora para el inversor y éste se beneficiará fiscalmente en su declaración de renta, en la actualidad un 20% hasta 50 mil millones de euros.
- Venture Capital. Es el mismo modelo anterior pero el proyecto está en una fase más avanzada y el volumen de inversión es mayor. A diferencia de los Business Angels, no aportan tanto conocimiento, pero sí buscan tener un puesto en el consejo de administración. También es conocido como Capital Riesgo, ya que no conocen si el servicio o producto tiene éxito en la sociedad. Normalmente las entidades de este tipo invierten en modelos de negocio centrados en el sector tecnológico tales como biotecnología, TIC y software.
- Préstamos participativos. Se trata de un préstamo acordado por ambas partes para un determinado periodo de tiempo, tras el cual, en lugar de devolver el dinero, el prestamista se convierte en socio de la empresa. Los préstamos participativos son un instrumento de financiación de empresas que se caracterizan por la participación de la entidad prestamista en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro de un interés fijo. Está considerado una figura intermedia entre los fondos propios de la empresa y los recursos ajenos.
AYUDAS A LA
INTERNACIONALIZACIÓN
Para expandir los negocios en los mercados internacionales de las empresas españolas y contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto diferentes organismos de la administración estatal, autonómica, y organismos públicos españoles clasificadas por categorías y sectores de actividad ofrecen ayudas y subvenciones.
PRINCIPALES AYUDAS
Es una entidad pública empresarial de ámbito nacional, que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas, y la promoción de la inversión extranjera. Ofrece ayudas y subvenciones para emprender a aquellos que quieran lanzarse a conquistar el mercado exterior o cuyas exportaciones no están consolidadas.
Tiene como objetivos:
- Aumentar y consolidar la base exportadora.
- Diversificar los mercados de destino.
- Incrementar el valor añadido de las exportaciones.
- Impulsar la capacitación del capital humano para la internacionalización.
- Posicionar España como plataforma de negocios e inversiones internacionales.
Entre sus programas para las pymes encontramos ICEX NEXT, que tiene como objetivo asesorar a las pymes para diseñar un plan de negocio en el exterior y ofrece cofinanciar hasta el 60% de los gastos realizados por la empresa, siendo la ayuda máxima de 20.000€ para gastos de prospección y promoción, de contratación de personal para el departamento internacional y del desarrollo de la red comercial exterior.
FIEM (Fondo para la Internacionalización de la Empresa, gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Comercio). Es un instrumento concebido para la financiación directa de contratos internacionales de suministro de bienes y provisión de servicios o ejecución de proyectos suscritos por empresas españolas mediante las que se pretende apoyar la inversión directa de éstas en el exterior. Su objetivo es promover las operaciones de exportación de las empresas españolas, así como las de inversión española directamente en el exterior.
La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., es una sociedad mercantil estatal que facilita financiación a medio y largo plazo a proyectos privados viables de inversión que contribuyan, con criterios de rentabilidad, tanto al desarrollo de los países receptores de las inversiones como a la internacionalización de la economía y de las empresas españolas.
Para cumplir con esta doble finalidad, COFIDES utiliza sus recursos propios para financiar proyectos de inversión en países emergentes o en desarrollo; y gestiona, por cuenta del Estado (Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), los siguientes fondos:
- FIEX (Fondo para Inversiones en el Exterior).
- FONPYME (Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa).
Pueden obtener financiación de COFIDES las empresas españolas que, a través de una filial o sucursal o mediante una empresa mixta, lleven a cabo uno de los siguientes proyectos en el exterior:
- Creación de una nueva empresa
- Ampliación de las instalaciones existentes
- Adquisición de una empresa existente
- Apertura de una oficina comercial
Está destinada a autónomos, emprendedores, todo tipo de empresas domiciliadas en España, o en el extranjero que cuentan al menos con un 30% de capital de empresas española, que deseen llevar a cabo actividades empresariales y/o inversión para cubrir sus necesidades de liquidez o gastos generales en proyectos de inversión en el extranjero.
Pueden solicitar esta financiación las empresas con domicilio social en España o con domicilio social en el extranjero que tengan “interés español”. Ofrece tres modalidades: crédito suministrador, crédito comprador y financiación complementaria.
Características:
- Modalidad: préstamo, leasing y línea de crédito para Inversión y Liquidez. Préstamos para Exportadores Medio y Largo Plazo.
- Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros o su contravalor en dólares (USD) para Tramo I y hasta 25 millones de euros o su contravalor en dólares (USD) para Tramo II, en una o varias operaciones.
- Tipo de interés: tipo fijo o variable (euro o dólar USD), más el margen establecido por la entidad de crédito según plazo de amortización.
- Plazo de amortización y carencia:
- Tramo I Inversión y Liquidez: de 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.
- Tramo II Exportadores Medio y Largo Plazo: de 2 a 12 años con posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.
- Comisiones: la entidad de crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación; además de, en su caso, la de amortización anticipada. En el Tramo II, además de las anteriores podrá cobrar una comisión adicional de estudio/apertura.
- Garantías: a determinar por la entidad de crédito, excepto aval de SGR/SAECA.
Dirigida a apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva. Tiene como objetivo financiar proyectos empresariales basados en un modelo de negocio viable y rentable.
Beneficiarios
Emprendedores que estén contemplando para sus pymes mejoras competitivas; un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización; u operaciones societarias.
Características
- Importe mínimo del préstamo: 25.000 €.
- Importe máximo del préstamo: 1.500.000 €.
- Tipo de interés se aplicará en dos tramos:
– Primer tramo: euríbor + 3,75 %.
– Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %. - Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 9 años.
- Carencia de principal: máximo, 7 años.
- La amortización de intereses y principal es trimestral.
- No se exige garantías.
La Cámara de Comercio de España también ayuda a la internacionalización de las Pymes través de 2 programas cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): Xpande y Xpande Digital. El primero de los programas ofrece asesoramiento individualizado, las herramientas necesarias para consolidarse en el mercado objetivo escogido. El segundo programa está dirigido a pymes que quieran fomentar y potenciar el marketing digital para mejorar su posicionamiento en los mercados internacionales. Ambos cuentan con dos convocatorias públicas anuales (su duración es de 6 meses).
¿QUIÉNES PUEDE ACCEDER A LOS FONDOS DE LA UE?
La financiación de la UE está a disposición de todos los tipos de empresas de cualquier tamaño y sector, como proyectos de emprendimiento, empresas emergentes, microempresas, pymes y grandes empresas. Las formas de financiación son de todo tipo: préstamos a empresas, microfinanciación, garantías y capital riesgo. Cada año, la UE ayuda a más de 200.000 empresas.
¿QUIÉNES GESTIONAN LOS FONDOS DE LA UE?
Gracias al apoyo de la UE, las entidades financieras locales (bancos, inversores de capital riesgo o inversores privados) pueden ofrecer financiación adicional a las empresas de préstamos y microcréditos para emprendedores. Estas entidades financieras determinan las condiciones exactas de financiación (importe, duración, tipos de interés y comisiones).
El Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones no proporcionan financiación ni garantías directamente a autónomos o empresas.
TIPOS DE PROGRAMAS Y FONDOS
El Fondo Europeo de Recuperación está dotado con 750.000 millones de euros, es un instrumento temporal de emergencia para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19, acelerar la recuperación sostenible de la UE, mitigar los daños económicos y sociales inmediatos, así como preservar y crear puestos de trabajo. El capital obtenido en los mercados financieros tendrá que ser reembolsado antes de finales de 2058.
Con el objetivo de apoyar las estrategias de transformación, crecimiento y sostenibilidad de las empresas, los fondos europeos de recuperación buscan relanzar la actividad económica del país centrándose en sectores y tecnologías que se consideran claves para robustecer el tejido empresarial nacional. Los Nuevos Fondos Europeos proporcionarán a los miembros de la Unión Europea los medios necesarios para instrumentalizar la inversión de los Fondos en:
DIGITALIZACIÓN
Las estrategias de la UE en materia de datos y de IA buscan impulsar y desarrollar las nuevas tecnologías:
- Crear un único mercado europeo de datos, tanto públicos como privados, permitiendo que fluyan libremente por la UE y entre sectores.
Propuestas de la CE para promover el desarrollo de la IA estableciendo las opciones disponibles.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA
La UE se propone el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050, transformando la UE en una economía sostenible y climáticamente neutra basándose en los siguientes pilares:
- Descarbonización
- Eficiencia Energética
- Contaminación 0
- Economía Circular
- Movilidad Sostenible
- De la granja a la mesa
REINDUSTRIALIZACIÓN
La UE se ha identificado seis cadenas de valor estratégicas para impulsar la la competitividad industrial y ayudar a alcanzar la ambición climática:
- Ciberseguridad
- IoT (Internet of Things)
- Salud Inteligente
- Sistemas de hidrógeno
- Reducción CO2
- Vehículos autónomos

A España le corresponden 140.000 M€, 72.700 M€ en subvenciones y 67.300 M€ en préstamos. La movilización de los 72.000 millones de transferencias se concentrará en los primeros tres años (2021-2023) para maximizar su impacto sobre la reconstrucción rápida de la economía, mientras que los préstamos servirán para complementar, posteriormente, la financiación de los proyectos en marcha.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incorpora una importante agenda de inversiones y reformas estructurales, que se interrelacionan y retroalimentan para lograr cuatro objetivos transversales: transformación ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género:

TRANSICIÓN ECOLÓGICA
La transición ecológica, refuerza la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables, la electrificación de la economía, el desarrollo del almacenamiento de energía, la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la resiliencia de todos los sectores económicos.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La transformación digital, en línea con la estrategia digital europea y la Agenda España Digital 2025, fija la hoja de ruta para acelerar una transición digital humanista en España, a través de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital. Dada su naturaleza transversal, la transformación digital se desplegará a través del conjunto del Plan: desde la agenda urbana a la educación, desde la agricultura al turismo, desde la industria a la movilidad, desde la modernización de la Administración pública hasta la nueva economía de los cuidados.

COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL
La cohesión social y territorial de España orienta prioridades de inversión de carácter más territorial del sistema educativo, el impulso del empleo de calidad, un sistema fiscal justo, y con medidas específicamente orientadas a abordar el reto demográfico y a brindar oportunidades a las próximas generaciones.

IGUALDAD DE GÉNERO
La igualdad de género, se centra a través de medidas transversales orientadas a elevar la tasa de empleo femenino, a mejorar, fortalecer y reorganizar el sistema de cuidados de larga duración, a elevar el potencial educativo, la igualdad de oportunidades y a reducir la brecha digital.
Estos cuatro ejes de trabajo se desarrollan a través de 10 políticas palanca, de gran capacidad de arrastre sobre la actividad y el empleo ya en la primera fase del Plan, con el horizonte 2023, para impulsar la recuperación económica a corto plazo y apoyar un proceso de transformación que aumente la productividad y el crecimiento potencial de la economía española en el futuro.
- Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes
- Transición energética justa e inclusiva
- Una Administración para el siglo XXI
- Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora
- Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte
- Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Asimismo, dentro de las diez palancas, se recogen 30 programas tractores de recuperación, el desarrollo de los objetivos prioritarios para distribuir los fondos que se desplegarán en el periodo 2021-2023, por un total próximo a 70.000 millones de euros. Se priorizará la inversión en proyectos con un fuerte potencial tractor como: La Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada; Los programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana ; Modernización de las Administraciones públicas; Plan de Digitalización de Pymes; Hoja de Ruta del 5G; Nueva Política Industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular; Plan Nacional de Competencias Digitales; Modernización y Competitividad del Sector Turístico; Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación ; Despliegue e integración de energías renovables; Nueva Economía de los Cuidados; Nuevas Políticas Públicas para un Mercado de Trabajo Dinámico, Resiliente e Inclusivo; Preservación del Litoral y Recursos Hídricos; Plan Estratégico de Formación Profesional; Modernización y Digitalización del Sistema Educativo.
- Garantías a las pequeñas y medianas empresas para obtener préstamos, en general por un máximo de 150.000 euros.
- Aportaciones de capital (etapas de crecimiento y expansión).
COSME es el programa de la UE dirigido a incentivar la competitividad de las empresas y las pymes, apoyándolas en el inicio de sus actividades, así como en su acceso a financiación, internacionalización y acompañamiento a emprendedores. El programa busca además ayudar a las administraciones (locales, regionales y nacionales), así como a los agentes intermedios, en su tarea de generar y consolidar entornos empresariales que faciliten el crecimiento económico de la Unión Europea.
A partir de 2021, COSME se adaptará a otros programas sinérgicos de la Unión como InvestEU y el EIC de Horizonte Europa, a fin de encajar mejor en el ecosistema de apoyo a las pymes europeas innovadoras.
En la actualidad, varias iniciativas del COSME están desempeñando su papel en este complejo entorno centrándose en la educación empresarial, el apoyo regional y sectorial o prestando especial atención a las necesidades de los migrantes y las mujeres empresarias.
- Préstamos y garantías a empresas innovadoras.
- Financiación de proyectos de investigación y desarrollo.
- Aportaciones de capital (fases temprana e inicial).
El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (instrumento de las pymes) ofrece financiación y mentoría a pymes innovadoras (fase 1: concepto y viabilidad; fase 2: demostración, aplicación comercial e I+D; fase 3: comercialización).
Préstamos a pequeñas y medianas empresas de los sectores cultural y creativo.
Disponibilidad de microfinanzas y emprendimiento social (MF/SE) para los grupos vulnerables que desean establecer o desarrollar su negocio y microempresas y apoyar el desarrollo de las empresas sociales facilitando la financiación en:
- Préstamos y microcréditos hasta 25.000 euros para microempresas y personas de colectivos vulnerables que quieren crear o desarrollar una microempresa
- Emprendimiento social, con inversiones hasta 500.000 euros dirigidas a empresas sociales.
- Para el período 2021-2027, el programa EaSI se convertirá en un hilo conductor en el marco del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Préstamos, garantías, capital o subvenciones a las empresas.
Se concede apoyo a través de programas plurianuales cofinanciados por la UE.
Préstamos a empresas, microfinanciación, garantías y capital riesgo.
El Instrumento de Garantías de Préstamo del Programa COSME apoya la financiación de proyectos de transformación digital de pymes de todos los sectores de la economía, con independencia de su nivel actual de digitalización.